Edición 53, mayo/junio 2024

La respuesta está en el centro

España lleva años gobernada por la izquierda o la derecha. Pero hoy en día ya no consiguen mayoría absoluta, por lo que trabajar con otros partidos es la única solución. Sin embargo, formar una coalición no está en el ADN de los políticos españoles. Edmundo Bal Francés ha fundado un nuevo partido que participará por primera vez en las elecciones europeas de junio. Espera desempeñar un papel clave en la formación de un nuevo gobierno en las próximas elecciones nacionales, ya sea con la izquierda o con la derecha.

Nos encontramos en una terraza de Madrid y voy directa al grano: ¿piensa gestionar el derecho de voto de los residentes europeos? Parece ser la segunda vez en una semana que un holandés le hace esa pregunta y su respuesta es un rotundo ‘sí’. «Queremos que dentro de Europa se firmen acuerdos entre países basados en la reciprocidad, para que la gente tenga derecho a votar en el país donde vive», afirmó Edmundo.

Edmundo Bal Francés es abogado de estado y exdiputado del ya desaparecido partido político Ciudadanos. Experiencia suficiente para saber que la arena política es un foso de leones. “Si lo digo de manera muy directa, diría que los españoles criticamos todo, pero preferimos dejar que sean otros quienes aporten las soluciones. En realidad, somos una nación de conformistas. Sin embargo, ese no es mi estilo, creo que hay algo que hacer y que podemos contribuir a un país mejor”.

Bal Francès es uno de los cofundadores de Plataforma Nexo, una asociación de personas que quieren trabajar por la reforma política y de las instituciones. A partir de esta plataforma se creó el partido CREE (Centro Reforma Esperanza Ética). Este partido participará en las elecciones europeas de junio y luego en las próximas elecciones nacionales.

“Tenemos varios puntos importantes. Como el nombre indica, somos el centro entre izquierda y derecha y queremos reformas para que todos los residentes en España tengan realmente las mismas oportunidades y derechos. Especialmente en los últimos años, ha quedado dolorosamente claro que las diferencias dentro de España son muy grandes. Por eso es necesario revisar el sistema. No puede ser que un vasco tenga asistencia dental dentro del paquete básico y un andaluz no. O que se paguen más impuestos en una comunidad que en otra. O que Castilla y León tenga un sistema educativo al mismo nivel que el de nuestra elogiada Finlandia, mientras que el informe internacional PISA muestra que España en su conjunto tiene, casi, la educación de menor calidad de Europa. ¿Entonces, por qué no implantamos el sistema de Castilla y León en todo el país?

Las reformas en muchas áreas protagonizan el programa de CREE. En España, pero también en Europa. Edmundo es un gran defensor de una Europa fuerte. Según él, es hora de que empecemos a funcionar como una unión real. “Se desperdicia una enorme cantidad de tiempo, dinero y energía en cuestiones que podemos solucionar de forma centralizada. Lo más importante es la unidad fiscal, una política exterior conjunta, una política de inmigración y defensa. Juntos podemos lograr mucho más y desempeñar un papel más importante y, sobre todo, más serio en el escenario mundial”, afirma Edmundo.

Suena bien
Los planes suenan muy bien, pero si hasta ahora no ha sido posible poner orden en la política española y Europa se ha convertido en un gran monstruo burocrático, ¿por qué esto será diferente en el futuro? ¿Dónde salieron mal las cosas y cómo se pueden cambiar? El ex político tiene un análisis.

“En los primeros años de la democracia, la Transición, todos los partidos trabajaron juntos. Sólo tenían un objetivo en mente y era hacer de España un país moderno y próspero. Las personas que hicieron eso eran personas con experiencia e idealismo. Con el paso de los años, el nivel de los políticos ha bajado y, lo que es peor, se rodean de familiares y amigos que tampoco tienen conocimientos profesionales, en lugar de dejar los puestos dentro de los ministerios en manos de profesionales bien formados. No hay ningún tipo de autocrítica y por cualquier cosa se señala a otra persona. Si a esto le sumamos el hecho de que en el parlamento ya no se aplican normas de educación, entonces es lógico que la población ya no tenga confianza en la política”.

Legalmente cuestionable
El abogado del estado cuenta en tono seco lo que pasó cuando se negó a firmar la ley de amnistía para los organizadores del referéndum sobre la independencia catalana. “Simplemente me cesaron de mi cargo. Por supuesto, esto no tiene precedentes. Cuando se introdujo la ley del aborto, hubo abogados que tenían problemas morales con ella, y la solución fue que un compañero o superior simplemente firmara. Pero imagínate, esto es, por supuesto, una forma de chantaje. Tengo otro trabajo, así que puedo seguir manteniendo a mi familia, pero hubo compañeros que se sintieron obligados a firmar”.

Edmundo cree que ya es hora de trabajar en una nueva forma de hacer política. Con personas que tengan conocimientos y habilidades demostrables y que deban ser evaluados en su trabajo. La «toma de rehenes» por parte de partidos que sólo piensan en sus propios intereses debe llegar a su fin. “Por eso debe haber un partido de centro. Un partido que pueda llevarse bien tanto con la izquierda como con la derecha. Ese es nuestro objetivo, hacer política de manera transparente y constructiva”, concluye Edmundo.

www.nexoplataforma.com
www. cree.org.es