Edición 53, mayo/junio 2024

Política, de ideas a respuestas

El panorama político en España es, como mínimo, interesante. Beatriz Becerra tiene un pasado como eurodiputada y es una de las fundadoras de España Mejor. Una iniciativa a la que todos pueden sumarse y donde las ideas de ciudadanos de toda España se convierten en propuestas concretas a través de su participación en grupos de trabajo temáticos. Ya es hora de tomar un café y una animada conversación.

 

Nos encontramos en Málaga e inmediatamente empezamos a hablar de cómo ha cambiado la ciudad en los últimos veinte años. Estamos de acuerdo en que no todo es fantástico, y rápidamente pasamos al tema de la política. En nuestra opinión, prevalece la falta de una visión amplia del futuro a nivel local y nacional. “Es una lástima que los políticos solo piensen en los cuatro años que estarán allí, posiblemente algunos mandatos más, y ya está”, dice Beatriz.

No existe tal cosa como liberal
Podría ser muy sencillo: si los políticos hacen un mal trabajo, la población debería dejar de votarles. Entonces automáticamente habrá políticos que trabajen en beneficio del país y de su gente. Sin embargo, según Beatriz, esa lógica no se aplica. “Los españoles no votamos desde la razón. Son de izquierdas o de derechas y eso no cambia. Así que, pase lo que pase, siguen siendo leales a su partido. En los años pasados surgieron algunos partidos nuevos, pero la mayoría siguen votando por el PP o el PSOE. «Lo curioso, sin embargo, es que los españoles seguimos definiéndonos mayoritariamente como liberales en la encuesta del CIS y situándonos ideológicamente en la zona central del espectro político. Y eso no es de extrañar: a pesar de que a veces todo aquí parezca blanco y negro, en la vida cotidiana se ve que los españoles no somos de extremos”.

España y Europa
Beatriz fue diputada al Parlamento Europeo por el partido UPyD de 2014 a 2019. Fue miembro de las comisiones de Igualdad, Peticiones y Desarrollo, y vicepresidenta de la de Derechos Humanos. Según ella, allí los españoles sí negocian, acuerdan y colaboran. “Negociar con representantes de grupos políticos y funcionarios de otros países, claro está. Cuando se trata de cuestiones en las que los representantes de todos los partidos españoles deberían realmente alzarse como un solo bloque para defender los intereses del país, esto vuelve a resultar difícil”. Beatriz no tiene explicación para ello. “España desempeña un papel relevante en la Unión Europea, pero no está a la altura de su importancia como país”.

Según Beatriz, dos de los problemas a los que se enfrenta España son la falta de ‘conciencia fiscal’ y de exigencia de responsabilidades y rendición de cuentas a los políticos. “Los políticos y el gobierno sirven al pueblo, les paga el mismo pueblo. Pero en la vida cotidiana parece ser al revés. Las autoridades fiscales, por ejemplo, si entregas la declaración un día tarde o cometes un error te tratan como a un delincuente, eso simplemente no debería ser posible. Por supuesto, estoy a favor de luchar contra el fraude. Pero un gobierno no puede tachar de antemano a la población de delincuentes ni tratarla como a niños pequeños. Tenemos derecho a la educación, la vivienda y la atención sanitaria. Sin embargo, los partidos políticos no dan prioridad a estos temas. Criticar es un deporte nacional, pero al final la población no utiliza los recursos a su disposición para poner fin a una mala política”.

¿Idealismo?
Tras sus años de experiencia en política y pese a su actitud muy crítica, Beatriz no se ha dado por vencida todavía. Sin embargo, ha adoptado un enfoque diferente para hacer las cosas. Después de un año de preparación, en mayo de 2023 fundó España Mejor junto a Miriam González Durántez. Un grupo de personas que convierten diversas ideas para hacer de España un país mejor en propuestas concretas de políticas públicas.

“Hay muchísima gente que tiene buenas ideas, pero no encuentra la manera, el vehículo para darles forma y empujarlas a la agenda pública. Pensamos que hay que aprovechar el talento y crear una espacio paralelo a los partidos políticos para que se puedan plantear estas ideas. Muchas soluciones a los problemas que nos rodean son factibles. Pueden ser cosas pequeñas o cambios más profundos en los procesos. Adoptamos una visión amplia y convertimos esa idea en una propuesta concreta, sencilla y factible. Un ejemplo de propuesta en la que estamos trabajando: no existe un sistema nacional de evaluación de la educación, cada comunidad autónoma tiene el suyo. Por supuesto, así no se puede medir ni comparar. Y lo que no se mide, no se puede mejorar”, afirma Beatriz.

España Mejor pone sus propuestas a disposición de todos los partidos e instituciones políticas para que las adopten y apliquen. «Cómo organización no tenemos sesgos ideológicos, participan personas de toda procedencia y convicción. Lo que nos importa es contribuir a la mejora de nuestro país poniendo sobre la mesa propuestas de soluciones».

esmejor.eu